Después de conocer un poco mejor el bambú como material de construcción y de aprender cómo pueden resolverse las uniones entre sus tallos para configurar elementos más complejos en varias dimensiones, estamos en condiciones de plantear cómo construir con él una estructura portante que soporte las cargas de servicio de una edificación.
Siguiendo la norma técnica E.100 Bambú del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, el análisis estructural debe hacerse por el método de esfuerzos admisibles.
Los elementos estructurales de bambú deben diseñarse para que estos esfuerzos, producidos por las cargas de servicio y modificados por los coeficientes aplicables en cada caso, sean iguales o menores que los esfuerzos admisibles del material.
Estas consideraciones, según la propia norma peruana, son válidas para edificaciones de hasta dos plantas y cargas vivas de hasta 250 kgf/m2 (aproximadamente 2,45 kPa).
Podemos dividir el est…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Casas Saludables y Eficientes para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.