

Discover more from Casas Saludables y Eficientes
#50 La revolución de una brizna de paja
Once upon a time…
Érase una vez que los cerdos hablaban en rima. Y los monos masticaban tabaco. Y las gallinas tomaban rapé para hacerse fuertes. Y los patos hacían cuac, cuac, cuac, ¡oh!
Así comienza el cuento de Los tres cerditos que el australiano Joseph Jacobs (Sydney, 1854) recopiló para la edición de los English Fairy Tales de 1890.

Aunque la aparición de este relato puede rastrearse en la tradición oral hasta el siglo XVIII, su popularidad creció hacia 1840.
Casi 100 años después, el cortometraje de Disney basado en esta fábula fue merecedor en 1933 de un Oscar y catapultó a la fama a sus protagonistas.
Como toda fábula, encierra una moraleja no exenta de fuertes connotaciones sociales.
De la paja al ladrillo
Recién concluida tanto en Estados Unidos como en Europa la Revolución Industrial, la narrativa imperante en la época vincula el éxito con el progreso y el esfuerzo.
En una sociedad que vive con euforia el paso de una economía agrícola y rural a otra mecanizada y urbana, la paja, la madera y el ladrillo, los materiales elegidos por cada uno de los cerditos para levantar sus casas, se asocian en este cuento moralizante a una determinada actitud vital.

Y la moraleja es clara: ser precavido y anteponer el trabajo al ocio es el camino para triunfar (y evitar ser engullido por el lobo).
Acaba de imponerse la mayor transformación económica, tecnológica y social desde el Neolítico.
Nebraska, 1896
Aunque los registros arqueológicos han demostrado el uso de la paja de diferentes especies vegetales como material de construcción desde el Paleolítico, fue la llegada de la empacadora mecánica la que permitió su aprovechamiento en forma de fardo.

Inventada en la década de 1850, la generalización de la empacadora mecánica a partir de 1890, facilitó el almacenamiento y el transporte de la paja por parte de los más de 1,5 millones de pioneros norteamericanos que accedieron casi gratuitamente a los títulos de propiedad promulgados por las Homestead Acts al oeste del Mississippi.
Particularmente en la región de Sandhills del estado de Nebraska, una región de dunas recuperada para el cultivo de pastos a partir de 1870, en la que la disponibilidad de piedra o madera para construir era muy limitada, los fardos de paja fueron vistos rápidamente como un valioso recurso.

Estos bloques de paja resultaron ser una opción práctica empleada en un primer momento para levantar cobijos en los que resguardar a los animales de las duras condiciones climáticas adversas de Nebraska.
La modularidad de los fardos, su fácil y rápida colocación y sus propiedades aislantes hicieron que pronto se usaran también para construir casas provisionales para las familias y otros tipos de edificaciones.

El primer uso documentado de fardos de paja como muro portante en Nebraska fue una escuela construida en 1896 en las cercanías de Bayard, condado de Scotts Bluff.
Sin revoco exterior y sin vallado perimetral, en 1902 se informó de que había sido comida por vacas.

Entre 1896 y 1945, se calcula que hasta 70 edificios de fardos de paja se habían construido ya en Sandhills.
Casas, edificios agrícolas, iglesias, escuelas, oficinas y tiendas de comestibles, incluida la Pilgrim Holliness Church en 1928 en el condado de Arthur, que figura en el National Register of Historic Places (NRHP).

Tras tres décadas de desinterés por la construcción con balas de paja, el artículo ilustrado Baled Hay, escrito por Roger Welsch en 1973 para el libro Shelter, animó a una nueva generación a recuperar la paja como material de construcción.
1991 vio la publicación de las New Mexico Straw-Bale Construction Guidelines, las primeras normas sobre la construcción con fardos, que trajeron consigo la concesión de los primeros permisos oficiales y las primeras operaciones de financiación bancaria de edificaciones ejecutadas con paja.
Desde 1993 se publica trimestralmente The Last Straw -The Journal of the Straw Bale Construction-, un proyecto editorial internacional pionero de un grupo de constructores naturales en Tucson, Arizona.

También en este año se celebra la primera conferencia internacional sobre construcción con fardos de paja tras la que se fundó la National Straw Bale Research Advisory Network.
Formación recomendada
Dentro de la construcción con paja, el sistema CUT es uno de los sistemas más sencillos y económicos para ejecutar, además de ser uno de los más versátiles.
INCICIO DEL CURSO: 12 DE ABRIL - DICENTEL: RIKI NITZKIN.
Sesión 1: Introducción al sistema CUT con balas de paja
¿Qué significa el sistema CUT “Célula de Baja Tensión”? Opciones de aplicación. Comparativa con otros sistemas constructivos.
Sesión 2: Sistema CUT “Original” y Flexagone de Tom Rijven
Sistema apto para auto-constructores. Los montantes de madera: tamaño y distancia entre sí. Cómo resolver las esquinas, colocación de los fardos, etc.
Sesión 3: Sistema CUT de Relleno
¿Cuáles son las variaciones más comunes sobre el sistema original? Dimensiones y tratamiento de los fardos y montantes. Distintas formas de aplicar el sistema como estructura de relleno.
Sesión 4: Otras formas de aplicar CUT y consejos sobre otros aspectos de la obra.
Aplicación del sistema para diversas utilizaciones: muros curvados, muro cortina o como muro sin carga, y SATE con paja con CUT.
✍🏼 ¿Te gustaría patrocinar Casas Saludables y Eficientes escribiendo y mostrando tus servicios y/o productos? Toda la información aquí >
Montargis, 1920
Al otro lado del atlántico, en Montargis (Francia), la casa de fardos de paja más antigua de Europa, una construcción de 100 m2 construidos y 2 plantas, sede del actual Centre National de la Construction Paille (CNCP-Feuillette), cumplió en 2020 su primer siglo de vida.

En 1944, en Heeze (Holanda), se utilizaron fardos de paja en la construcción de una casa de campo.
En Inglaterra, la primera casa de muros portantes de paja ejecutada por una empresa constructora fue levantada en 1989 y a principios de los 90 se construye en Finlandia la primera estructura de fardos de paja.
El mismísimo Bill Mollison, padre de la permacultura, imparte en 1994 en Rusia, cerca de Chelyabinsk, en plenos montes Urales, un taller de construcción con balas de paja.
Sólo unos años después, en 1995, entre Inglaterra, Finlandia, Noruega y Francia se contaban más de 40 casas de paja.

El primer Encuentro Internacional de Constructores con Paja de Europa, el European Strawbale Network, tuvo lugar en 1998.
En 2001 constaban ejecutadas en Europa unas 400 casas. Hoy, la European Straw Buildong Association, dispone de una base de datos de más de 1.500 casas de balas de paja en Europa.
Del ladrillo a la paja
Actualmente existen casas de paja en México, EE.UU., Chile, la mayoría de países de Europa, en Australia, África, India e incluso en China.
Probablemente la mayor conciencia ambiental y las cualidades naturales, no tóxicas del material, la baja energía incorporada y la relativa asequibilidad hayan contribuido a este resurgimiento.
La introducción de los Apéndices S y R en el International Residential Code IRC de Estados Unidos en 2015 y la aprobación en 2011 en Francia de las Règles professionnelles de construction en paille, redactadas por la Réseau Français de la Construction Paille RFCP, ha ayudado sin duda a legitimar la construcción con balas de paja.

Una nueva revolución
La Revolución Industrial significó un punto de inflexión en la marcha de la historia que marcó, en nombre del progreso, transformaciones demográficas, económicas, sociales y ambientales sin precedentes.
Hoy las consecuencias de estas mismas transformaciones parecen irreversibles y nos enfrentan de nuevo a retos históricos que hacen que nos planteemos algunas preguntas, como en el cuento:
¿Cuál es nuestra actitud antes estos desafíos?
¿Qué narrativa estamos escribiendo?
¿Quién es hoy el lobo feroz?
¿Con qué material construiremos la próxima revolución?
"Creo que esta brizna de paja puede originar una revolución. A primera vista, esta paja de arroz puede parecer ligera e insignificante. Difícilmente nadie puede creer que puede ser el origen de una revolución. Pero yo he llegado a darme cuenta del peso y el poder de esta paja. Para mí esta revolución es muy real".
La revolución de una brizna de paja (Masanobu Fukuoka)
¿Te apuntas a la revolución?