Casas Saludables y Eficientes

Share this post

#92 ¿Por qué la madera?

www.igmapacheco.com

Discover more from Casas Saludables y Eficientes

Un punto de encuentro entre personas y técnicos/as que apostamos por diseñar, construir y vivir en casas saludables.
Over 11,000 subscribers
Continue reading
Sign in

#92 ¿Por qué la madera?

Igma Pacheco Rivas
Mar 26, 2023
10
Share this post

#92 ¿Por qué la madera?

www.igmapacheco.com
Share

La madera es de los pocos materiales de la construcción que ayuda a reducir el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, contribuyendo de esta manera a mitigar el cambio climático.

Esto la convierte en una alternativa constructiva con la más baja huella de carbono comparada con materiales convencionales.

El proceso funciona sí:

  • Por medio de la fotosíntesis, los árboles absorben a lo largo de su vida grandes cantidades de dióxido de carbono.

  • Este queda fijado en sus paredes celulares y puede llegar a representar la mitad del peso seco de un árbol.

  • Por ejemplo, en una tonelada de pino silvestre, de dónde obtenemos 500 kilos de madera seca, el carbono acumulado alcanza los 250 kilos.

  • Esto equivale a decir este árbol “secuestró” de la atmósfera 915 kilos de dióxido de carbono.

Un manejo sostenible de la madera contribuye, significativamente, a la reducción de los gases de efecto invernadero, considerando que los árboles en etapa de crecimiento tienen mayor capacidad para capturar carbono que los ejemplares maduros.

Veamos una gráfica comparativa de la producción de CO2 de diferentes material utilizados en la construcción.

Comparación del CO2 producido por diferentes materiales (emisiones netas de CO2, incluido el efecto sumidero de carbono). Fuente: “La reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental de edificios nuevos”, Tazmania Timber, CSAW / RTS, Reportes ambientales para materiales constructivos, 1998 – 2001 (CEI-Bois)

Pero además de los impactos ambientales que tiene el uso de la madera en la construcción, existen otro beneficios, entre los que destaca su aporte a la calidad del ambiente interior y los beneficios para la salud de quienes habitan los espacios construidos con madera.

Aqui tienes varios artículos en los cuales hemos hablando de los beneficios de construir con este noble material:

  • Tratamientos naturales para la madera >

  • El arte de las uniones japonesas en madera >

  • Uniones tradicionales en estructuras de madera >

  • WikiHouse: Sistema de construcción en madera de código abierto >

  • Estructuras woodframe de bastidores de madera: las instalaciones >

  • ¿Cómo funciona el sistema woodframe con bastidores de madera? >

  • Madera carbonizada: protección natural, duradera y ecológica >

  • 10 ventajas de construir una casa de madera >

Formación recomendada

La madera es un material noble y resistente pero es necesario su protección. Existen diferentes tipos acabados naturales para la madera. Los acabados naturales, generalmente son a base de cera, aceite y goma laca. Aunque también encontramos técnicas ancestrales que nos ayudan a proteger la madera.

INICIO DEL CURSO: 6 DE ABRIL - DOCENTE: MANU GAYETE

  • Sesión 1: Biología de la madera, diferentes especies arbóreas. Preparación y soporte

    Nos introduciremos en el mundo de los tratamientos naturales, reconociendo especies arbóreas y sus características frente a los diferentes acabados. Qué causas deterioran la madera, como protegerla. Preparar una buena base es como una buena cimentación, el tratamiento se sostiene si el soporte es adecuado.

  • Sesión 2: Componentes primarios, aplicaciones y sus propiedades

    Los principales motivos por los que tratar y proteger la madera frente lo distintos agentes. Conoceremos cuales son los ingredientes que intervienen en cada preparado, sus propiedades, ampliara nuestra comprensión frente a lo que nos ofrece la industria.

  • Sesión 3: Recetas, formulaciones y sus aplicaciones

    Recetas con ingredientes base, para nuestras propias composiciones. Reconoceremos algunos de los infinitos beneficios de tener madera en nuestros hogares y espacios de trabajo.

  • Sesión 4: Casos prácticos y qué aporta la industria eco

    Hablaremos de nuestras experiencias y resultados de estas. Hablaremos de las soluciones que nos ofrece la industria que vende bajo la etiqueta eco, bio, natural.

REGISTRO AL CURSO

✍🏼 ¿Te gustaría patrocinar Casas Saludables y Eficientes escribiendo y mostrando tus servicios y/o productos? Toda la información aquí >

10
Share this post

#92 ¿Por qué la madera?

www.igmapacheco.com
Share
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Igma Pacheco Rivas
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing