Casas Saludables y Eficientes

Share this post

#56 El regreso de los eventos presenciales sobre bioconstrucción

www.igmapacheco.com

#56 El regreso de los eventos presenciales sobre bioconstrucción

Andrés Martínez
May 8, 2022
5
Share this post

#56 El regreso de los eventos presenciales sobre bioconstrucción

www.igmapacheco.com

El sector de la bioconstrucción está en auge y el interés por mejorar la salud de las viviendas y oficinas, espacios donde pasamos la mayor parte del día, ha crecido entre la población después de los meses más duros de la pandemia de la Covid-19.

Profesionales del sector han detectado un incremento de la preocupación de las personas que, cada vez más, quieren saber las cualidades de los materiales con los que conviven en sus domicilios o trabajos y, a la vez, tener en cuenta las radiaciones y otros factores de riesgo que pueden perjudicar a su salud.

Aunque este interés ha crecido, en parte por la situación de emergencia que nos ha obligado a estar más tiempo en casa y darnos cuenta, aún más, de cómo de importante es el entorno donde vivimos, todavía hay trabajo por delante.

Así opina Edu Llop, profesional de la bioconstrucción y miembro de Bioconstrucción Futura, que cree que “hay todavía bastante desconocimiento en general y mucho por hacer en el sector de la construcción en concreto”.

En este aspecto considera que “la dinámica que ha iniciado la construcción en la era industrial y durante las últimas décadas, con la incorporación de nuevos materiales, no ha tenido en cuenta aspectos claves relacionados con la salud de los usuarios de estos edificios, dejando perder conocimientos básicos ancestrales que observaban la relación entre el clima, el entorno y la vivienda aprovechando al máximo todos los recursos naturales, conceptos que ahora definiríamos con el nombre de bioclimática y sostenibilidad”.


Evento recomendado

Esta edición de Casas Saludables ha sido patrocinada por Firhàbitat, una feria de bioconstrucción y eficiencia energética que se celebra los días 3, 4 y 5 de junio en Avià, cerca de Barcelona (España).

Más información sobre la feria

✍🏼 ¿Te gustaría patrocinar Casas Saludables y Eficientes escribiendo y mostrando tus servicios y/o productos? Toda la información aquí >

Más formación especializada

Para tratar de lidiar con la situación y dar cobertura a las demandas de mejorar la salud de las viviendas y reducir los impactos negativos que estas nos pueden ocasionar, la oferta de cursos y formaciones especializadas dirigidas a profesionales del sector de la construcción ha iniciado también un proceso de crecimiento.

La Covid-19 ha hecho proliferar las formaciones online. La red y la virtualidad nos han ofrecido la oportunidad de seguir formándonos y especializándonos en contenidos diversos, como ya sabéis los seguidores de la escuela online Bioconstrucción Futura, una oferta que nos acompañará para siempre con muchas ventajas evidentes.

A la vez se han recuperado las formaciones presenciales y han surgido nuevas iniciativas que ofrecen espacios abiertos para divulgar, informar, debatir y asesorar donde compartir entre profesionales y recuperar el contacto personal, sin pantallas de por medio, que permiten la interacción en directo con materiales en talleres prácticos y debates de opiniones en sesiones teóricas.

Taller de revocos de barro en la edición anterior de Firhàbitat, a cargo de Escola Orígens, ponentes de Bioconstrucción Futura en el curso de revestimientos naturales.

Nuevas iniciativas para la vuelta a la presencialidad

Entidades privadas y públicas colaboran para ofrecer un espacio que promueva esta metodología, basada en erigir viviendas sostenibles, con materiales naturales y con el aprovechamiento de las energías renovables con el objetivo principal de buscar una máxima eficiencia siguiendo las pautas de la bioconstrucción.

Los profesionales del sector tienen claro que cada vez son más quienes apuestan por este modelo que busca minimizar el impacto de la construcción en el medio natural y priorizar la salud de las personas.

Un ejemplo de estas iniciativas que sirven de punto de encuentro es Firhàbitat, la Feria de la Bioconstrucción y la Eficiencia Energética que este junio tendrá su segunda edición en Avià, en la provincia de Barcelona.

Por eso, certámenes como el que tendrá lugar en el Berguedà del 3 al 5 de junio captan el interés de arquitectos, aparejadores, constructores, promotoras y técnicos del sector de la madera o la electricidad.

En ellos encuentran espacios para compartir y debatir sobre nuevas oportunidades y avances para mejorar las técnicas de la construcción sostenible y de formarse con especialistas no sólo en momentos puntuales sino con programaciones permanentes y cursos específicos a lo largo de todo el año.

Un seminario de medidas ambientales, otro sobre instalaciones biocompatibles o uno dedicado a la construcción de un domo geodésico se complementan con charlas y actividades para todo tipo de público en el programa de Firhàbitat.

Tal y como opina Edu Llop, “existe la sensación de que muchas veces se mezclan conceptos y hay que difundirlos para que todo el mundo sepa reconocer las diferencias explicando que se pueden aplicar criterios de bioconstrucción tanto en una pequeña intervención de reforma como en la construcción de una obra nueva”.

Oportunidades para los territorios

Debido a este creciente interés del sector profesional y empresarial por la bioconstrucción y la sostenibilidad, estos eventos presenciales suponen interesantes oportunidades para impactar de forma positiva en los modelos de vida de los territorios.

La Associació Comarcal d’Empresaris del Berguedà ha impulsado Firhàbitat para aprovechar esta oportunidad y posicionar a la comarca como referente en bioconstrucción y eficiencia energética.

Si eres profesional o tienes una empresa que trabaja en este ámbito aún tienes la oportunidad de dar a conocer tus servicios y proyectos en Firhàbitat inscribiéndote hasta el 15 de mayo.

Share this post

#56 El regreso de los eventos presenciales sobre bioconstrucción

www.igmapacheco.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Igma Pacheco Rivas
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing