#39 III Congreso Casas Saludables y eficientes
Todo cambio parte por casa
El confinamiento que hemos vivido en los últimos años, producto de la pandemia, ha dejado evidencia que la salud de las personas depende, en buena medida, del lugar donde vivimos o trabajamos.
Habitar nuestras viviendas con tanta intensidad ha dejado al descubierto la deficiente calidad en el diseño y construcción de muchos hogares.
Esto puede entenderse o justificarse a partir de factores como el tamaño, la iluminación natural, la ventilación, el diseño, bajos presupuestos, etc.
Hoy y durante los próximos años el sector de la arquitectura y construcción se enfrenta a un desafío inusual: incluir como una variable de diseño la salud de las personas.
La idea de una arquitectura saludable o de una biología del habitar nunca han estado en la primera línea de nuestro hacer como arquitectos, diseñadores o constructores.
A modo de guía, quizás, dos preguntas que debieran conducir nuestros proyectos podrían ser:
¿Qué ambiente interior se precisa proyectar? Y, ligado a esto:
¿Qué materiales nos…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Casas Saludables y Eficientes para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

