

Discover more from Casas Saludables y Eficientes
#25 Altillo, mezzanine, entrepiso...
Un altillo o mezzanine es un entrepiso, un espacio a mitad de altura donde, si las cosas están mal, te puedes pegar en la cabeza todo el tiempo o caer de la escalera si has tomado unas copas de más.
Pero si las cosa están bien, diseñar y construir un altillo será una buena experiencia. Tendrás un espacio muy cálido, divertido y al que podrás darle infinidad de usos.
La primera condición para poder diseñar y construir un altillo es que necesitamos contar un mínimo de altura que nos permita tener un uso en la planta baja y a la vez poder habilitar este “entrepiso”.
Si estás pensando diseñar tu casa y tener una casa estilo loft (con pocos muros y grandes alturas) incluir un altillo es muy recomendable en cuantos puedes optimizar mucho el espacio sin perder el carácter abierto de tu casa.
Si vives en una casa donde necesitas una “habitación extra” considerar el diseño y construcción de un altillo es una muy buena idea.
Pero, como hemos dicho, necesitas de una altura mínima necesaria que permita poder incluir un entrepiso en una de las habitaciones.
¿Te ha pasado que siempre que imaginamos nuestra casa lo hacemos pensando en metros cuadrados? Es decir en 2 dimensiones: largo x ancho?
Pues bien, para pensar en los altillos te invito a imaginar tu casa en metros cúbicos, es decir en 3 dimensiones: largo x ancho x altura.
Hoy vamos entonces a imaginar y pensar en 3 dimensiones.
Formación recomendada.
CURSO m2: Cómo calcular los metros cuadrados de tu casa y conocer los costos de construcción.
Módulo 1: Dos regulaciones y dos conceptos básicos que debes conocer.
¿Qué es el coeficiente de ocupación de suelo y coeficiente de constructibilidad? ¿Que es la superficie construida y la superficie útil?
Módulo 2: Cálculo de la superficie actual donde vives.
2 ejercicios prácticos: el cálculo de las superficies (interiores u exteriores) y un registro de todos lo muebles que tienes o vas a tener en tu casa.
Módulo 3: Cálculo de la superficie deseada que vas a construir.
Defines cuál es la superficie ideal para cada una de las habitaciones de tu futura casa. Accedes al documento “Medidas de referencia por cada habitación".
Módulo 4: Aprende a dibujar tu proyecto y ajustar los metros cuadrados.
Empiezas a dibujar en 2 y 3 dimensiones cada habitación de tu casa, escaleras, circulaciones, etc. Al dibujar te das cuenta de cosas que no habías visto antes.
Módulo 5: ¿Cuál será el costo de construir tu casa?
Vemos los los costos de construcción, analizaremos 3 tipos de contrato, harás un registro de empresas locales y entrarás en contacto con ellas.
✍🏼 ¿Te gustaría patrocinar Casas Saludables y Eficientes escribiendo y mostrando tus servicios y/o productos? Toda la información aquí >
Consideraciones para diseñar y construir un altillo
#1. La altura
Pensar tu casa como un volumen te permitirá proyectar y observar si es posible diseñar y construir un altillo.
Un entrepiso al que le podrás dar el uso que quieras: ubicar una cama, sala de juego para niños, lugar de trabajo, una bodega, etc.
Si lo que quieres es circular cómodamente tanto por la planta baja en el altillo, la altura del espacio total deberá de tener como mínimo unos 4,5 m.
¡Pero recuerda que hay cubiertas (techos) inclinados!
En este caso convendría ubicar en la parte más alta las áreas de circulación o llegada de la escalera, y en las zonas bajas (menos inclinación de la cubierta) ubicar los muebles especialmente adaptados.
Una buen idea es diseñar y construir un altillo sobre baños o cocinas, ya que estas habitaciones pueden funcionar muy bien con una altura de 2m.
Si piensas en un altillo solo como una zona de dormir lo puedes llegar a solucionar con 1,5m.
Y si lo ubicas sobre un baño o cocina estamos hablando de una altura total de 3,7 m, considerando 0,2 m para el entrepiso.
Considerar un altillo para dormir sobre un armarios es una buena opción.
Los armarios no precisan una altura mayor a 1.8m lo cual te permite resolver en el mismo espacio armario y cama.
Una solución muy simple y efectiva para cuartos de adultos aunque muy pertinentes para cuartos de niños
#2. La escalera
Podríamos decir que la escalera y el altillo son 2 elementos complementarios. Del diseño de una buena escalera dependerá la calidad de uso que tendrá nuestro altillo.
Es muy importante que la escalera sea cómoda y segura, pero a la vez ser conscientes del impacto que tendrá en el espacio de la casa.
Si se eliges una escalera con inclinación es recomendable ubicarla junto a la pared, de este modo no interfiere la circulación en la parte baja.
Una buena idea es ubicar un mueble bajo el “inicio de la escalera”, así estarás ahorrando «algunos peldaños» y tendrás una escalera menos larga en planta.
Recuerda que de a inclinación y altura de sus peldaños depende la comodidad y seguridad de la escalera.
Otra alternativa muy recomendable para aprovechar al máximo el espacio de tu casa es diseñar una escalera que sea un mueble en su parte baja.
Y si quieres ir más lejos puedes construir una escalera-mueble con ruedas, así ganarás más espacio y le podrás dar mayor versatilidad al mueble diseñado.
Un caso más extremos sería diseñar una escalera tipo marinera, es decir con un alto grado de inclinación, llegando incluso hasta 90 grados.
Este tipo de escalera no es recomendable para el uso de niños pequeños ya que podría llegar ser un poco peligroso, aunque quizás una oportunidad para desarrollar habilidades motoras.
#3. Ventanas: iluminación natural
Recuerda que al diseñar y construir un altillo por lo general estos tendrás alturas bajas y en ocasiones techos inclinados, por lo que el altillo sin una ventana puede volverse un espacio un tanto claustrofóbico.
Incluir una ventana es siempre recomendable, tanto para la iluminación como para la ventilación del altillo.
Si el altillo se encuentra bajo la cubierta tendrás una gran oportunidad de tener una ventana con luz cenital, una luz diferente y de muy buena calidad.
#4. Pisos y paredes claras
El tipo de materiales (su textura y color) y el color que definas para las paredes y pisos es clave para poder lograr un ambiente cálido y acogedor.
Para definir los pisos tienes muchas alternativas.
Al optar por un color para las paredes te recomiendo usar colores claros, estos ayudarán a generar un espacio con aspecto más amplios de lo que realmente son.
#5. La cercanía con el techo
Estar en un altillo es estar cerca del techo y en muchos casos los podrás tocar.
Es por esta razón que vale la pena detenerse a pensar cómo queremos que sea el techo, su color, textura, etc. La idea es verlo como una parte importante del altillo y que su diseño sea parte de toda la habitación
Muchas veces una buena idea es “dejar a la vista” el sistema constructivo de la cubierta. Usualmente los techos de madera le dan un carácter rústico y cálido al altillo.
Si prefieres algo más simple y menos vistoso puedes optar por pintar el techo de color blanco. Esto aportará a crear un altillo visualmente más amplio y luminoso.
Además el color blanco es el color perfecto para reflejar la luz natural, ideal si tienes ventanas muy pequeñas o una luz natural muy limitada.
#6. Muebles a medida
En la mayoría de los altillos contamos con un espacio reducido, por lo tanto hay que optimizar al máximo los metros cuadrados de que disponemos.
Esta situación es más crítica cuando tenemos una cubierta inclinada, ya que en los borde del altillo tendremos ángulos muy cerrados lo que nos obliga a hacer muebles a medida.
Ubicar repisas/cajones bajo la cama es una buena opción, ya que con esto conseguimos tener un lugar para guardar cosas sin ocupar espacio en el altillo.
Evitar el exceso de muebles ayuda a tener una habitación visualmente despejada.
Un altillo puede llegar a ser una muy buena opción para tener una habitación extra en tu casa y darle el uso que necesites.
Tomando en cuenta estas 6 consideraciones ya podrás ir pensando e imaginando cómo podría ser el altillo de tu casa.