Casas Saludables y Eficientes

Share this post

#97 Oro líquido: reutilizando la orina humana

www.igmapacheco.com

Discover more from Casas Saludables y Eficientes

Un punto de encuentro entre personas y técnicos/as que apostamos por diseñar, construir y vivir en casas saludables.
Over 11,000 subscribers
Continue reading
Sign in

#97 Oro líquido: reutilizando la orina humana

Andrés Martínez
Jun 4, 2023
24
Share this post

#97 Oro líquido: reutilizando la orina humana

www.igmapacheco.com
Share

La escasez de fertilizantes sintéticos y su subida de precios, así como la presión ambiental que su uso implica (se calcula que representa hasta un 2,4% de las emisiones mundiales de CO2), está poniendo de actualidad el debate sobre las posibles alternativas.

A las portadas de los periódicos y revistas de divulgación empiezan a llegar noticias de iniciativas que proponen la reutilización de nuestras excretas consideradas hasta hace no mucho como meros desechos orgánicos.

Peecyclers

Según el Rich Earth Insitute de Vermont (Estados Unidos), la orina que una persona produce anualmente contiene suficiente fósforo y nitrógeno como para producir alimentos a lo largo de todo un año.

Esta institución recoge la orina de 200 personas voluntarias para llevar a cabo sus investigaciones y ya está usándola con éxito en algunas granjas locales.

Un embudo para recolectar orina en la casa de Kate Lucy y Jon Sellers en Brattleboro, Vermont
Fuente: https://www.nytimes.com/es/2022/06/17/espanol/orina-fertilizante.html

Lucy, una de las voluntarias que participa en los estudios del instituto, no puede evitar sentir una punzada cuando utiliza un inodoro normal. “Hacemos este increíble fertilizante con nuestros cuerpos y luego lo tiramos por el inodoro con galones de otro recurso precioso”.

Según la Agencia de Protección Ambiental EPA, los inodoros representan hasta un 30% del consumo de agua en los hogares.

Desechos como nutrientes

En 2011, Kim Nace y Abraham Noe-Hays se reunieron por su interés común en los inodoros de compostaje y el saneamiento ecológico, y se preguntaron cuál sería la mejor manera de promover la gestión alternativa de desechos.

La orina humana está llena de los mismos nutrientes que las plantas necesitan para florecer sin apenas ningún patógeno.

En sus investigaciones recogen muestras de suelo, delimitan las parcelas en las que aplican la orina como fertilizante y finalmente comparan las cosechas conseguidas.

Sus trabajos muestran que no hay diferencias significativas entre los rendimientos de fertilizar con orina diluida, con orina sin diluir o con fertilizante sintético.

infobae
Fuente: https://www.infobae.com/america/soluciones/2022/07/27/la-orina-podria-ser-el-fertilizante-del-futuro-en-una-agricultura-mas-sustentable/

“Ahora los desechos humanos se utilizan para fertilizar los alimentos que se encuentran en el supermercado”, dice Kim Nace, la cofundadora del Rich Earth Insitute.

Formación recomendada

“El saneamiento ecológico considera las aguas residuales y las excretas humanas no como un desecho, sino como un VALIOSO RECURSO, devolviendo los nutrientes contenidos en nuestras excretas a los ecosistemas terrestres con el fin de ser aprovechados para la producción agrícola.“

¡20% DESCUENTO A LOS SUSCRIPTORES DE NUESTRA NEWSLETTER!

INICIO DEL CURSO: 7 DE JUNIO - DOCENTE: IGMA PACHECO

  • Sesión 1: Diseño y cálculo de una fosa séptica de doble cámara.

    Componentes de un sistema de saneamiento (abastecimiento, desagüe, ductos, diámetros, cajas y cámaras de inspección, desgrasadora, etc.). Distintos modelos de fosas sépticas (ventajas y requerimientos). Cómo se calcula una fosa séptica de doble cámara.

  • Sesión 2: Diseño y cálculo de un humedal de flujo sub-superficial.

    Principios de funcionamiento. Componentes del sistema (profundidad útil, impermeabilización, medio filtrante, tipos de plantas, dispositivo de entrada, salida y limpieza). Cálculo y dimensionamiento de un humedal. Niveles de depuración de un humedal construido. Normativa existente y memoria técnica para su aprobación.

  • Sesión 3: Baños secos y filtros de aguas grises

    El ciclo cerrados de los nutrientes. Aspectos fundamentales de su funcionamiento. Distintos modelos de baños secos, sus ventajas y limitaciones. Componentes y su funcionamiento. Manejo seguro de excretas (rutas y barreras) y su uso en la producción agrícola. Filtros de aguas grises (imprescindible al instalar un baño seco).

  • Sesión 4: Revisión de casos de las alumnas del curso

    Responderemos todas las preguntas del curso, revisaremos los casos de los estudiantes y resultados de los ejercicios propuestos. Revisaremos la bibliografía del curso de acuerdo a cada caso en particular.

DETALLES Y REGISTRO AL CURSO

✍🏼 ¿Te gustaría patrocinar Casas Saludables y Eficientes escribiendo y mostrando tus servicios y/o productos? Toda la información aquí >

Fertilizante para una agricultura más sustentable

En Gotland, Suecia, la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas recolecta orina en urinarios secos durante el verano. Posteriormente la deseca y transforma en bloques sólidos que muele hasta convertir en gránulos de fertilizante similares a los convencionales y aptos para ser usados por maquinaria ya disponible.

Prithvi Simha, investigador de esta universidad, calcula que alrededor de un tercio de todo el nitrógeno y el fósforo utilizados en la agricultura a nivel mundial podría ser aportado por la orina.

“La orina es una de las mejores inversiones en tiempos de incertidumbre: ahorra dinero y apoya las economías locales de varias maneras. Reduce los costos del tratamiento de las aguas residuales y el uso de agua potable ―los inodoros con desviador de orina emplean un 80 % menos que los convencionales―, además de la propuesta central de reemplazar los costosos fertilizantes sintéticos por este insumo.” (Rich Earth Institute).

Un programa en el sur de Níger empezó como un modo de ayudar a las agricultoras que no podían costear el fertilizante químico.
Fuente: https://www.nytimes.com/es/2022/06/17/espanol/orina-fertilizante.html

La investigación de la Federación de Sindicatos de Agricultores de Maradi, en Níger, equipo descubrió que la orina, ya sea con estiércol animal o sola, aumentaba el rendimiento del mijo, el cultivo básico en la zona central y sur del país, en un 30 por ciento aproximadamente.

Economía circular

Pasar de un sistema de saneamiento que extrae y desecha constantemente, a uno más circular que reutiliza y recicla en un bucle continuo es uno de los argumentos más sólidos para la reutilización de orina humana.

En París, un proyecto piloto recoge la orina en urinarios secos llenos de paja, serrín y virutas de madera en la estación de tren de Lyon.

Horizontal
Fuente: https://www.lavanguardia.com/vivo/ecologia/20170323/421106701537/urinario-publico-ecologico-calle-paris-compost-festilizante-parques-ciudad.html

“Estamos haciendo compost, que es un fertilizante, así que esto es economía circular. Utilizamos dos productos de desechos, paja y orina, para generar algo que ayudará a crecer a las plantas,” explica Laurent Lebot, diseñador de este urinario experimental.

Para reutilizar la orina como abono, es necesario separarla de la materia fecal, así como del agua del inodoro.

La orina sólo representa el 1% de las aguas residuales tratadas en las plantas depuradoras, pero es sin embargo una de las principales fuentes de nutrientes como el nitrógeno.

Nancy Love, ingeniera ambiental de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, sostiene que la recolección de orina sería algo realmente transformador. En un estudio que modeló los sistemas de gestión de aguas residuales en tres estados de Estados Unidos, ella y sus colegas compararon los sistemas de aguas residuales convencionales con sistemas recuperadores de la orina y usando los nutrientes obtenidos como reemplazo de los fertilizantes sintéticos.

El síntoma principal para sospechar es la aparición de sangre en la orina
Fuente: https://www.larazon.es/internacional/europa/20220515/zunde73vc5fwbectttpjctgm2e.html

Según sus resultados, recolectar y reutilizar la orina podría reducir las emisiones generales de gases de efecto invernadero hasta en un 47 %, reducir el consumo de energía hasta en un 41 % y el uso de agua dulce en aproximadamente la mitad.

Después de todo, quizás algo tan sencillo y cotidiano como sentarse y orinar pueda encerrar el germen de una revolución que está en manos de todo el mundo.

Para saber más

  • https://richearthinstitute.org/

  • https://www.lafertilidaddelatierra.com/producto/orina-oro-liquido/

  • https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140207_ciencia_orina_reciclaje_fertilizante_np

  • https://www.muyinteresante.es/tecnologia/24495.html#:~:text=La%20orina%20humana%20est%C3%A1%20llena,en%20forma%20de%20fertilizantes%20qu%C3%ADmicos

24
Share this post

#97 Oro líquido: reutilizando la orina humana

www.igmapacheco.com
Share
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Igma Pacheco Rivas
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing