#164 La mejor biblioteca del mundo
"Las malas bibliotecas crean colecciones, las buenas bibliotecas crean servicios, las grandes bibliotecas crean comunidades".
Escribo esto justamente en una biblioteca, la biblioteca de la ciudad de Nelson en British Columbia, Canadá, donde actualmente vivo.
Una de las cosas que aquí funcionan muy bien y que con alegría veo funcionar, cada vez mejor, en varios países de Latinoamérica, son las bibliotecas públicas.
Como casi todas las cosas, las bibliotecas tienen una forma y un fondo, un contenedor y un contenido. Y es bueno estar atento a esto y no confundir la forma con el fondo.
La arquitectura y las personas -quienes usan la arquitectura- por lo general celebran la forma y muchas veces descuidan el fondo. En algunas pocas ocaciones forma y fondo danzan con una belleza inusual y es ahí cuando solemos hablar de “buena arquitectura”.
Una de las cosas que me llamo mucho la atención al llegar a Canadá fue el fondo de las bibliotecas públicas.
Son parte de la cultura local, en cada ciudad o pueblo pequeño hay una biblioteca que reúne a las personas, como si fuera un centro social y comunitario.
Mis hijas crecieron en Canadá y usé muchísimo las bibliotecas públicas (las sigo usando…) cuando eran pequeñitas, sobre todo en invierno. Habían y siguen existiendo, programas especiales para bebés y niñas pequeñas y eso los padres lo agradecemos mucho.
Las bibliotecas tienes diferentes programas para diferentes edades, muchas actividades (siempre gratuitas), espacios para reuniones, para trabajar, para pasar el tiempo leyendo acostado cómodamente en el suelo, etc.
Son espacios pensados para ser usados con libertad, con muy pocas restricciones, salvo las de sentido común.
También es muy común aquí que las personas hacen voluntariados en diferentes organizaciones y las bibliotecas no son la excepción. Los voluntariados ayudan mucho a involucrar a las personas en la vida social y cultural de los lugares.
Tanto los lugares como las calles deben ser apropiadas por la gente, usadas, celebradas, criticadas, etc. Es al única forma de apreciarlos, cuidarlos y sostenerlos en el tiempo. Obviamente, si valen la pena ser sostenidos.
Espero que el lugar donde vivas existan buenas bibliotecas y las uses… A mi me parecen espacios muy agradables para conocer, usar y trabajar.
La forma también importa?…
Yo creo que sí, porque de algún modo la forma refiere a la época y el contexto cultural donde se desarrolla. Podemos leer la historia de las culturas si revisamos como y qué construían.
Peor como lo escribía mas arriba, si la forma acompaña el fondo que mejor que mejor, pero esos son casos aislados. Y quizás sería pedirme mucho a los arquitectos que cada obra que construyan cumpla con esta danza entre forma y fondo.
Porque aunque los arquitectos sean los responsables de los proyectos, muchas de las decisiones (aunque no lo creas) no pasan por ellos. Y ahí están haciendo lo mejor que pueden lidiando con muchos intereses de por medio.
Hace ya casi un año conocí la biblioteca pública de la ciudad de Calgary y me impresionó mucho su escala, los materiales los detalles y el solo pensar en el costo de esa obra.
Porque hay que decir que sostener una red de bibliotecas públicas de calidad en un país y sobre todo con una buena infraestructura requiere de un presupuesto público importante.
Te dejo unas imágenes de la biblioteca de la ciudad de Calgary a ver que te parece.
Nuestra biblioteca digital de bioconstrucción y tecnologías apropiadas.
Con el paso del tiempo nuestro, tu proyecto Bioconstrucción Futura, se ha transformado de una escuela a un gran reservorio sobre diferentes materiales naturales, sistemas constructivos, tecnologías apropiadas y una cantidad de material de estudio y difusión de gran calidad.
Personalmente estoy muy orgulloso de este trabajo, que si bien nunca llegado a convertirse en uno de esos proyectos digitales que genera grandes ingresos económicos me ha llenado de satisfacción, una red muy grande de amigos y profesionales y tener contacto con mucha gente de diversos lugares.
No creo equivocarme al decir que esta biblioteca digital es una de las mas completas y de calidad que hay en la red.
¡La mejor biblioteca del mundo! ¡Que pretenciosos y honesto a la vez!
La calidad de los cursos disponibles, el buen nivel de las entrevistas y presentaciones, la calidad y experiencia de los profesionales son parte de este trabajo con unto que ya lleva varios años.
Y si bien ya no estamos haciendo cursos en directo cada mes, está ahí en esta biblioteca todo el trabajo y experiencia de muchas personas en los últimos años.
Y para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a este conocimiento hemos bajado el costo de la suscripción mensual a o Bioconstrucción Futura, a solo 9 euros/mes.
Las personas que ya son suscriptores también podrán disfrutar de esta rebaja y quienes sos suscriptores anuales el costo será de solo 90 euros al año.
Nuestras formaciones están organizadas en 5 grupos de contenidos:
Cursos.
Packs formativos.
Carlas con expertas/os
Congresos.
Casas saludables
En total tienes más de 100 formaciones en distintos formatos: videos, audios, presentaciones en pdf, bibliogrtafía y material de estudio.
Además en cada formación podrás conocer en detalle el trabajo de cada profesional y entrar en contacto con cada una de ellas, quienes por lo demás, están haciendo un trabajo formidables tanto de manera online como presencial.
Te invito entonces a ser parte de la mejor biblioteca del mundo en temas de construcción, materials naturales y tecnologías apropiadas.
Puedes suscribirte, y disfrutar de una semana gratis, desde aquí >