#162 ¿Puede la paja convertirse en protagonista de la arquitectura del futuro?
Todo apunta a que sí...
Si que lo puede, y aunque ello dependerá de muchas variables ajenas al propio material, las balas de paja tienen muchas ventajas comparativas que lo hacen un material ideal a la hora de pensar en la construcción y una arquitectura de bajo impacto negativo ambiental.
Los datos avalan esta afirmación: cada kilo de paja empleado en un muro puede absorber hasta 2 kg de CO₂, a la vez que ofrece un aislamiento térmico superior al de la mayoría de materiales convencionales.
Para el usuario, eso significa hogares más eficientes y económicos, con menos gasto energético y más confort. Para el territorio, supone aprovechar un recurso agrícola de proximidad, transformando un residuo en un activo estratégico para la bioeconomía.
El hecho de reutilizar un insumo que una actividad productiva, en este caso la fibras de paja de la producción agrícola, que en muchos casos se desecha o quema, en otra actividad productiva “aparentemente” no relacionada, como lo es la construcción, marca un modelo de desarrollo diferente.
Un modelo que imita la naturaleza en cuanto el desecho no existe y todo material o residuo producido por una especie es aprovechado por otra como valioso insumo una y otra vez, creando así un estado de equilibrio en el ecosistema donde estas actividades se desarrollan.
El origen del uso de la paja y otras tantas fibras naturales y tierra, en la construcción es ancestral y muchas culturas construyeron siempre con materiales locales y naturales, pero no fue hast la invención de la empacadora mecánica la que permitió el aprovechamiento de la paja en forma de fardo y eso cambió muchas cosas…

Inventada en la década de 1850, la generalización de la empacadora mecánica a partir de 1890, facilitó el almacenamiento y el transporte de la paja.
Particularmente en la región de Sandhills del estado de Nebraska, una región de dunas recuperada para el cultivo de pastos a partir de 1870, en la que la disponibilidad de piedra o madera para construir era muy limitada, los fardos de paja fueron vistos rápidamente como un valioso recurso.
De aquí que el nombre “Sistema Nebraska” que adquirió la primera manera de construir (sistema constructivo) con balas de paja, la cual luego fue evolucionando a otros sistemas más sofisticados para construir con balas de paja.
La modularidad de los fardos, su fácil y rápida colocación y sus propiedades aislantes hicieron que pronto se usaran también para construir casas provisionales para las familias y otros tipos de edificaciones.

Si quieres leer sobre el origen, la historia, el sistema CUT y la gran pregunta sobre la resistencia al fuego de las balas de paja, te dejo estros artículos donde hemos entrado en detalles en estos temas:
La revolución de una brizna de paja. Ver artículo aquí >
Prototipo casa de balas de paja. Ver artículo aquí >
Sistema CUT (células bajo tensión) con balas de paja. Ver artículo aquí >
Resistencia al fuego de una bala de paja. Ver artículo aquí >
Encuentro Europeo de Construcción con Paja: ESBG 2025.
Del 18 al 21 de septiembre de 2025, Canet de Mar (Barcelona) acogerá el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025), el evento de referencia en Europa para quienes apuestan por una edificación baja en carbono.
Bajo el lema “Paja: un camino urgente para mejorar el presente”, reunirá a arquitectos, ingenieros, instituciones y ciudadanía en torno a una idea poderosa: construir con paja no solo es posible, sino necesario.
Y es que cada vez más estudios de arquitectura, colectivos y administraciones se interesan por este recurso agrícola, capaz de reducir la huella de carbono de los edificios, abaratar costes y dinamizar economías locales.
El Encuentro Europeo de Construcción con Paja 2025 no será un congreso al uso.
Durante cuatro días se vivirá un programa intenso de ponencias internacionales, talleres prácticos, visitas a casas de paja y espacios de networking. Desde técnicas innovadoras hasta ejemplos reales de viviendas y equipamientos, el encuentro quiere demostrar que la bioconstrucción con paja ya no es una utopía, sino una realidad en plena expansión.
El evento llega a España de la mano de la Red de Construcción con Paja (RCP) y la European Straw Building Association (ESBA), con el apoyo de entidades clave como el Gremi de la Bioconstrucció de Catalunya, la Agrupació d’Arquitectura i Sostenibilitat (AUS), el Instituto Español de Baubiologie (IEB) y el Ajuntament de Canet de Mar.
Una alianza que evidencia cómo la arquitectura sostenible empieza a ocupar un lugar central en el debate económico y urbanístico, con capacidad para generar empleo verde, dinamizar comunidades y responder a la urgencia climática.
Desde este espacio animamos a todos nuestros lectores a seguirle la pista a este encuentro internacional de primer nivel y si estás cerca de Barcelona, pues que mejor panorama que asistir a este, seguro, memorable encuentro.
Aquí te dejo las coordenadas para saber mas del encuentro:
Página web del encuentro aquí >
Explora el programa completo desde aquí>
Información y costo de las entradas aquí>
✍🏼 ¿Te gustaría patrocinar Casas Saludables y Eficientes escribiendo y mostrando tus servicios y/o productos? Toda la información aquí >