#150 Casa tejida: Modelo para una nueva ruralidad.
Menos es menos. Construir menos es una obligación para el futuro. Construir menos, construir menos y mejor, fue el primer ejercicio de responsabilidad que asumimos junto con los clientes.
He aquí un proyecto experimental, simple y bello. Un proyecto que reflexiona sobre el lugar, los materiales y saberes locales, y lo más interesante de todo, que cuando se comienza construir no se sabe como va a terminar.
La Casa Tejida está ubicada en una plantación familiar de café en una comunidad rural aislada de la región de Cundinamarca, Colombia. Este proyecto es también un ejercicio de responsabilidad profesional hacia el medio ambiente y el contexto social y cultural donde se implanta.
El proyecto fue diseñado y construido por el arquitecto Santiago Pradilla y el colectivo Zuloark. El trabajo en madera estuvo a cargo de Carlos Bernal, las piezas de uniones metálicas por Lilia, Miguel, Mauricio, Rubén, el disenõ y tejido a cargo de Doña María y las tejas cerámicas por Carlos Guerra.
Durante el proceso de diseño y construcción se ha conformado una comunidad de trabajo y convivencia, entendiendo todo el proceso como una oportunidad de aprendizaje y formación.
Según los arquitectos, …
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Casas Saludables y Eficientes para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.