#146 Como elegir la mejor orientación de una casa.
Fachada principal, fachada óptima y quinta fachada,
¿Te haz preguntado por qué los girasoles giran siguiendo la trayectoria del sol? Lo hacen porque responden a un determinado estímulo: La Luz Solar.
La idea de orientar una casa de modo que aproveche al máximo la trayectoria del sol se conoce como diseño pasivo. La idea es aprovechar al máximo la energía solar para crear confort al interior de la vivienda y ser energéticamente eficiente.
Elegir la mejor orientación para tu casa te permitirá incorporar los rayos del sol en los meses fríos y regulando el calor en los meses cálidos.
Cuando hablamos de la mejor orientación para tu casa, nos referimos a cuál será la FACHADA IDEAL donde generar las grandes ventanas de tu casa para recibir o protegernos de los rayos del sol.
Entonces, una primera cuestión a saber y considerar es la trayectoria solar en el lugar especifico donde estará nuestra casa.
El movimiento aparente del sol
Esto es lo primero: La trayectoria solar es en dirección Este-Oeste.
Para el hemisferio Sur la fachada de sol constante es la orientación Norte y para el hemisferio Norte la fachada de sol constante es la orientación Sur.
Las fachadas con orientación Este y Oeste también “atrapan los rayos de sol”, aunque en diferente intensidad y tiempo. También es importante considerar el ángulo de incidencia solar que varía entre las temporadas de verano e invierno.
Dependiendo de la orientación de cada fachada, obtendrás distinta calidad e intensidad de luz natural.
En función del hemisferio donde vivas, el clima, tus requerimientos y estilo de vida deberás relacionar cada fachada con que tipo de habitación y su uso.
Así pues, si te gusta despertar temprano con los rayos del sol, tu habitación debería de estar en la fachada Este.
Si disfrutas ver Tv y tienes una sala para ello quizás no necesitas los rayos del sol y puedes optar por la dirección Sur o Norte, dependiendo del hemisferio donde vivas.
Piensa en el uso que le darás a cada habitación y cuál es la mejor orientación (fachada) para lograr el mejor confort. No hay reglas, solo criterios a considerar. Dependerá de tu estilo de vida y el uso que les des a cada una de las habitación de tu casa.
Es muy importante que conozcas y consideres estos conceptos básicos respecto al movimiento aparente del sol.
Hasta aquí la teoría de la cuestión y de la trayectoria solar. Pero hay un pequeño detalle que a menudo se pasa por alto cuando se habla/trabaja sobre este tema:
Se asume que una casa está en un terreno muy grande, donde no hay casas cercas cercas ni muros medianeros.
Se asume que disponemos de todas las fachadas para generar aberturas sin ningún tipo de restricciones.
Si este es el caso de tu terreno, excelente, vas a poder orientar cada una de tus fachadas de la manera mas conveniente y eficiente en relación a la trayectoria del sol.
Pero obviamente este no es el caso de todos lo terrenos.
¿Qué pasa si mi terreno se encuentra entre 2 muros medianeros? ¿Y que hago si en vez de 2 tengo 3 muros medianeros en mi terreno?
Pues aquí la cosa se pone interesante…
Entonces, lo primero es saber que tipo de terreno tienes y luego, en función de la trayectoria solar, distinguir tres tipo de fachadas: fachada principal, fachada óptima y quinta fachada.
5 posibles tipos de terrenos para tu casa
Usualmente se piensa que los terrenos y las casas tienen solo 4 orientaciones o fachadas: Norte, Sur, Este y Oeste.
Pero cuando diseñamos una casa aparece otra fachada, que muy pocas veces se les da un uso o se aprovecha como fuente de luz natural: Me refiero a la cubierta, conocida como “la quinta fachada”.
Veamos entonces los 5 posibles tipos de terrenos donde vas a construir tu casa.
¿Quieres seguir leyendo este artículo completo + un video + un ejercicio propuesto?
Puedes hacerlos desde la aplicación de substack, donde además encontrarás otros 140 artículos para aprender y tenerlos como tu biblioteca de consulta permanente, a la vez que apoyas económicamente mi trabajo.
Puedes convertirte en un suscriptor de pago de mi newsletter por solo 5 dólares al mes o, si lo prefieres, por 40 dólares al año, pero tienes un 20% de descuento hasta fines de enero, es decir solo $32 dólares al año, la mitad de lo pagas siendo suscriptor mensual.
Puedes revisar cuando son 5 dólares en tu moneda local desde aquí >
Hace 3 años que escribo de manera constate en esta newsletter y la única forma de sostener este trabajo a largo plazo es a través de este modelo de suscripción de pago.
Si valoras mi trabajo y crees que vale la pena apoyarlo económicamente, a la vez que accedes a los beneficios de ser suscriptor de pago, pues gracias y bienvenido/a!
PD1: Si te fijas, al momento de hacer tu suscripción, hay una tercera opción para quienes super-super-aprecian mi trabajo y disponen de los recursos para hacer un aporte mayor. Esta suscripción se llama MIEMBRO FUNDADOR.
PD2: También tienes la opción de regalar una suscripción a una persona que quieras darle una muy buena sorpresa!