

Discover more from Casas Saludables y Eficientes
#110 Formaciones en bioconstrucción para terminar 2023
En diferentes formatos, la formación en bioconstrucción sigue siendo demandada en una sociedad que tímidamente empieza a sentir que el cambio de paradigma es ya una realidad.
Los retos a los que se enfrenta en este contexto el sector de la construcción están directamente relacionados con esta realidad cambiante y dinámica.
Cambio climático, resiliencia, economía circular, impacto ambiental, recursos locales…
Los grandes temas de los que desde la bioconstrucción llevamos hablando desde hace varias décadas están llegando ya a la agenda pública.
Desde el Instituto Español de Baubiologie IEB, entidad pionera en formación universitaria en bioconstrucción en español, cuyos docentes han sido también ponentes en algunas de las sesiones de formación de Bioconstrucción Futura, nos invitan a asistir al webinar de presentación de la nueva edición de su Máster, una formación semipresencial, de 12 meses de duración avalada por la experiencia del IBN Institut für Baubiologie + Nachhaltigkeit alemán y por un profesorado especialista en cada uno de los temas de estudio.
Este webinar, abierto a todo el público interesado, está programado para el próximo 13 de septiembre, de 19:00 a 21:00 horas España. En él se presentará una selección de Trabajos de Fin de Máster:
🌿 Jorge Oya Aponte, 12ª edición: “Aplicación de los sistemas de información geográfica a la bioconstrucción, Caso práctico de contaminación física”
Jorge es Ingeniero técnico en topografía. Máster Bioconstrucción IEB, Especialista en Mediciones de Bioconstrucción y Diseño interior y Construcción con Cañamo IEB.
🌿 Justyna Piruta, 19ª edición: “Agua. Oro líquido y salud del ser humano”
Justyna es Arquitecta por la Universidad Tecnológica de Gdańsk (Polonia) y Máster en Bioconstrucción IEB, cuenta con más de 15 años de experiencia en la dirección de gestión de proyectos técnicos. Es asesora especialista para crear espacios sanos y saludables y participa activamente en el grupo de trabajo de salud y arquitectura del COAC en Barcelona.
🌿 Alba Fuertes Latasa, 16ª edición: “La Bioconstrucción en el Reequilibrio Territorial”
Alba es Arquitecta y Máster en Bioconstrucción IEB. “Mi andadura comenzó cuando terminé de estudiar arquitectura, quería seguir formándome, pero con algo que de verdad me inspirara y, tras numerosos cursos, descubrí el máster del IEB. Actualmente compagino mi trabajo como arquitecta en zonas rurales con la docencia a alumnos de secundaria."
🌿 Lucía Segalerba Vanni, 24ª edición: “Cooperativas de vivienda. Materiales de baja transformación y usos temporales”
Lucía es Arquitecta y Licenciada en Artes Plásticas y Visuales (Universidad de la República, Udelar) y Máster en Bioconstrucción IEB. Es docente en un Taller de la Facultad de Artes y en Sustentabilidad en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar). Funda con otras el Laboratorio de Urbanismo Participativo y Afectivo (LUPA), de forma independiente trabaja con Cooperativas de Vivienda en un Instituto de Asistencia Técnica y es cofundadora de Estudio Ambulante/Biomorfxs, centrado en proyectos de materiales de baja transformación de energía.
Puedes registrarte gratuitamente para asistir en directo a través de este enlace:
Mientras, en Bioconstrucción Futura, seguimos con nuestra oferta de cursos mensuales en directo:
Revoques de arcillas: fabricación y aplicación de enfoscados y revoques, con Rikki Nitzkin (septiembre 2023)
Técnicas avanzadas de revestimientos de cal, con Micaela Piciaccia (octubre 2023)
Revestimientos de arcilla. La última capa: resistencia al agua, acabados finos/enlucidos, pinturas y técnicas decorativos, con Rikki Nitzkin (noviembre 2023)